Desde la Asociación de Usuarios y Consumidores de la Provincia de Corrientes, queremos desearles un Muy Feliz día a todos los Empleados Municipales de la Provincia.
Los días 07 y 09 de Marzo del Corriente año, el Sr. Presidente de la Asociación, fue entrevistado por periodistas de Canal 9, Gigared y Canal 13 Max, para abordar los últimos sucesos vinculados a la D.P.E.C. y el aumento del Peaje. Explicando la ilegalidad de los aumentos desmedidos, que afectan directamente al bolsillo de los Usuarios, como en el caso de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes que desoyen un fallo dictaminado por la Corte Suprema y el aumento tarifario del Corredor Vial Nº6 establecido por Resolución Nº 346/2018 de la Dirección Nacional de Vialidad, llevado a cabo sin previa Audiencia Pública como lo establece nuestra Constitución Nacional.
En 1983 la ONU instituyó el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, cuya celebración, el 15 de marzo, conmemora el discurso que el presidente estadounidense John F. Kennedy pronunció, tal día de 1962, ante el Congreso de su país, y en el que, entre otras, hizo las siguientes consideraciones:
«Ser consumidor, por definición, nos incluye a todos. Somos el grupo económico más grande en el mercado, que afecta y es afectado por casi todas las decisiones económicas públicas… Pero es el único grupo importante cuyos puntos de vista a menudo no son escuchados». Por primera vez se consideró al consumidor como un elemento fundamental dentro del proceso productivo, se reconoció su relevancia política y se instó a las instituciones a arbitrar medidas para la protección de sus derechos. El 9 de abril de 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó las Directrices de la ONU para la Protección de los Consumidores, que recogen los ocho derechos, elevados entonces a una posición de legitimidad y reconocimiento internacionales: 1) derecho al acceso a bienes y servicios básicos esenciales, como alimentos, ropa, vivienda, salud, educación y salubridad. 2) derecho a la protección contra productos y procesos peligrosos. 3) derecho a recibir información para una elección correcta y protección contra publicidad deshonesta o confusa. 4) derecho a escoger productos y servicios a precios competitivos con la seguridad de una calidad satisfactoria. 5) derecho a ser escuchado y estar representado en la elaboración y ejecución de una política gubernativa y en el desarrollo de productos y servicios. 6) derecho a recibir una reparación adecuada por quejas justas, incluyendo compensación por información engañosa, bienes defectuosos o servicios insatisfactorios. 7) derecho a la educación de los consumidores para efectuar elecciones seguras de bienes y servicios, y ser conscientes de los derechos básicos de los consumidores y cómo hacerlos efectivos. 8) derecho a un ambiente saludable para vivir y trabajar. La legislación española en esta materia está al nivel de la de los países más avanzados del mundo. Ya con anterioridad a las Directrices de la ONU, la Constitución de 1978 en su artículo 51 se refería a la defensa de los derechos de los consumidores: «1) Los poderes públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos. 2) Los poderes públicos promoverán la información y la educación de los consumidores y usuarios, fomentarán sus organizaciones y oirán a éstas en las cuestiones que puedan afectar a aquéllos, en los términos que la ley establezca. 3) En el marco de lo dispuesto por los apartados anteriores, la ley regulará el comercio interior y el régimen de autorización de productos comerciales». Desarrollo de este artículo fue la Ley 26/1984 de 19 de julio, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, la cual fue reformada por la Ley 44/2006 de 29 de diciembre, de Mejora de la Protección de los Consumidores y Usuarios. Por último, el Real Decreto Legislativo 1/2007 de 16 de noviembre aprobó el Texto Refundido de la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios. En la Comunidad Autónoma Andaluza está asimismo en vigor la Ley 13/2003 de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía. En el vigente Estatuto de Autonomía, el artículo 27 se refiere también a los derechos de los consumidores: «Se garantiza a los consumidores y usuarios de los bienes y servicios a asociarse, así como a la información, formación y protección en los términos que establezca la ley. Asimismo, la ley regulará los mecanismos de participación y el catálogo de derechos del consumidor». El Día Mundial de los Derechos del Consumidor ha de servir cada año para recordarnos la importancia de nuestros derechos y los mecanismos para su defensa
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores en el año 1983, cuya celebración conmemora el discurso dado por el presidente John F. Keneddy el 15 de marzo de 1962 para reconocer al consumidor como un elemento fundamental dentro del proceso productivo.
Así, este día tan especial, todos lo que formamos parte de A.U.C saludamos a todos los Usuarios y Consumidores de la Provincia, de la Nación y del Mundo. Asimismo, agradecemos enormemente a todos los periodistas que diariamente nos ayudan a difundir las noticias relativas a esta temática, concretizándose de esta forma, el mandato constitucional de «Información detallada y veraz» que debe asistir a todos los Usuarios y Consumidores.
Luego pasa directamente a enumerar la serie de denuncias por «irregularidades» contra el grupo Ersa, al que se acaba de adjudicar de manera provisoria la Línea 904 del mencionado servicio.El titular de la Asociación Nelson Veas Oyarzo primero adjunta el «informe lapidario» realizado por Pedro Braillard Poccard, (hasta hace poco delegado de la C.N.R.T.) con fecha 4 de diciembre de 2017, donde manifiesta que la Empresa A.T.A.C.O NORTE S.A.C.I, adjudicataria de la línea Nº 902, «presentaba una serie de irregularidades, constituyendo estos un impedimento para el funcionamiento y circulación de sus unidades».
– El 17 de diciembre de 2017, se ha denunciado que los aportes de la Seguridad Social, los aportes de la Obra Social y la Contribución Patronal de la Obra Social de los trabajadores del Grupo ERSA, se encuentran (en todo o en parte), impagos lo que constituye un requisito necesario para recibir los subsidios nacionales.
– El 20 de diciembre de 2017, se denunció formalmente, la serie de irregularidades mencionadas en el informe ya citado del Delegado Regional por Corrientes en la C.N.R.T., Pedro Eugenio Braillard Poccard.
Veas Oyarzo refiere también una denuncia del 22 de diciembre de 2017 sobre los subsidios que el estado nacional da a las empresas del transporte de pasajeros para señalar que en el caso del Grupo Ersa «el gasoil subsidiado se deriva a otros rubros, que no se condicen con el fin para el que es destinado el mismo».
Cita luego la Resolución Nº 337/04 de Transporte nacional donde se lee que para acceder y mantener el derecho a la percepción de los bienes fideicomitidos del SISTAU, cada beneficiario deberá observar (…) las siguientes condiciones:
- a) Cumplir, en todas sus disposiciones aplicables, con lo establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo 460/73 y sus actas complementarias o el que se encuentre vigente en las distintas jurisdicciones en las que aquel no fuera de aplicación,
- b) Proceder a la rendición de los fondos recibidos. (Inciso incorporado por art. 2° de la Resolución N° 939/2014 de la Secretaría de Trabajo B.O. 2/9/2014),
- c) cumplir con las obligaciones de pago de los aportes y contribuciones previsionales.
«Dicha situación no solo afecta a los empleados de la ciudad de Corrientes y Chaco, sino que también a los de las demás provincias en donde se encuentra instalado este Grupo Empresarial (Ersa).
Pero además Usuarios observa, con relación a la creación de la Comisión Evaluadora que solamente con integrantes de Nación, Provincias y Municipios, pero sin participación de representantes de los usuarios, lo que colisiona con artículos de la Constitución Nacional.
«Nos preguntamos, ¿qué ha sucedido con el Consejo Consultivo que ha sido creado para esta Licitación Nacional, desde sus comienzos? Nos hacemos eco de lo expresado por el Señor Presidente de la Nación y su Ministro de Transporte, en relación a la transparencia en los proceso de licitación y de cambio».
EL GRUPO ERSA
Como dato aleatorio usuarios informa a Molouny sobre la expansión que ha tenido el Grupo Ersa en el país y el exterior y enumera algunas de las empresas que conforman el grupo empresarial:
- AVIS Rentar, franquicia dedicada al alquiler de autos con 14 oficinas en el país.
- Cacciola, empresa de transporte fluvial de pasajeros con destino a Carmelo, Montevideo y Punta del Este, en Uruguay.
- ERSA, empresa matriz que opera líneas nacionales y provinciales de transporte de pasajeros de larga distancia.
- ERSA Logística, empresa que distribuye correspondencia, encomiendas y presta servicios electorales correspondientes al Correo Oficial de la República Argentina.
- ERSA Urbano, operadora de líneas urbanas de transporte de pasajeros en Argentina.
- Expreso Singer, empresa de colectivos que une Puerto Iguazú, Posadas, Oberá y Curuzú Cuatiá, con Buenos Aires y Córdoba. También brinda servicios provinciales en Misiones.
- Fluviales (Empresa de Transportes Fluviales del Litoral S.A.).
- Empresa de colectivos que opera la Línea 906, que une las ciudades de Santa Fe y Paraná. • También opera un servicio interurbano en el departamento de Paraná, uniendo la ciudad de Paraná con Viale, María Grande y distintas ciudades y áreas rurales de la zona.
- ITATI, empresa de colectivos que une las ciudades de Formosa, Itatí y Resistencia, con Buenos Aires.
- LUSA (Logística Urbana S.A.), empresa dedicada al transporte y recolección de residuos. Actualmente, opera en las ciudades de Córdoba y Corrientes.
- Panchito López, operadora de la Línea 29 del Gran Asunción, Paraguay.
- TECSA (Transporte Ersa Cargas S.A.), empresa de transporte de carga que opera en el Litoral.
- Tarjebus (Tarje Bus S.A.), empresa que explota el sistema de tarjetas sin contacto recargables, implementado en las ciudades de Corrientes, Resistencia y Paraná.
El grupo tiene actualmente una flota de más de 2061 unidades, siendo que en 2001, solamente poseía 120 unidades. «Nos preguntamos, ante tantas denuncias de irregularidades, ¿quienes realizan los controles sobre el uso de los subsidios y de los combustibles otorgados a las distintas Empresas que “cumplen” con este servicio?» sostiene Veas Oyarzo.
Nación acaba de otorgar de manera provisoria la concesión de la Línea 104 precisamente a Ersa luego de una convocatoria a licitación fallida, sin que se conozcan hasta ahora la causa, y de que una adjudicación también provisional a Puerto Tirol, empresa chaqueña cayera por «incumplimientos» de la beneficiaria.
La Asociación de Usuarios y Consumidores de la Provincia de Corrientes saluda a nuestros amigos periodistas que día a día nos acompañan en la labor de comunicar nuestras tareas, a todos ellos les deseamos un ¡Feliz Día del Periodista!
La Asociación de Usuarios y Consumidores de la Provincia de Corrientes informa su nueva dirección: FRAY JOSÉ DE LA QUINTANA 1.438 entre San Lorenzo y Catamarca.
Los esperamos de Lunes a Viernes de 09:00 a 13:00 y de 16:30 a 20:30 Hs.
Telefono: (0379) 4467970
Correo: aucch@live.com.ar
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!