El día 22 de Noviembre del presente año, se llevó a cabo la Audiencia Pública Municipal, sobre la Tarifaria de los años 2018 y 2019, en la sede del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Corrientes. La hora programada para su inicio era a las 8 am, pero debido a la impuntualidad de algunos concejales, la misma comenzó recién a las 9.05 am.
El Presidente del Honorable Consejo Deliberante, José Salinas presidió la Audiencia en cuestión, de la que participaron los ediles Mirian Sosa, Ataliva Laprovitta, Justo Estoup, Omar Molina, Gabriel Romero, Soledad Pérez, Hugo Calvano, Alfredo Vallejos, Emilio Lanari, Fabián Nieves, Julián Miranda Gallino, Florencia Ojeda y Mirta Leiva. Fueron testigos los ediles que asumirán sus bancas en diciembre, Mercedes Mestres, Juan Enrique Braillard Poccard, José Romero Brisco y Nelson Lovera.
La lista de inscriptos para exponer sus posturas frente al proyecto de tarifaria, era –originariamente- de 14 personas, de las cuales sólo se hicieron presentes 7, pudiéndose distinguir entre particulares y representantes de distintas organizaciones.
La primera en exponer fue la señora Celia Ayala, quien si bien se encontraba cuarta en el orden de inscripción, tuvo que dar inicio a las exposiciones debido a la ausencia de los tres primeros inscriptos. Asimismo se dio entrada a una nota elevada por el representante del Sindicato de Telefónicos, la cual se comenzó a leer por secretaría, pero luego – a pedido de los concejales, quienes adujeron que debía darse prioridad a los inscriptos presentes- sólo se incorporó por nota. Luego le siguió Andrea Acosta de la Asociación de Empleados Públicos de Corrientes; en tercer lugar se expresó en representación de la Asociación de Usuarios y Consumidores de la Provincia de Corrientes, María Florencia Britos. Seguidamente tomaron la palabra Carlos Vasallo, representante de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC), y José Piñeiro de la Asociación Civil de Músicos Independientes de Corrientes. Luego de estos, expusieron para finalizar los vecinos Rubén Cabrera y Ramón Ledesma.
Carlos Vasallo fue crítico en su exposición aunque elogió al cuerpo por cumplir con la normativa y cuestionó la decisión de mantener la tasa de seguridad e higiene, al considerar que se trata de “un impuesto que repercute en el dinero circulante de los vecinos capitalinos, porque no está calculada sobre los servicios que se brindan sino sobre el ingreso que tienen los comercios afectados”. También cuestionaron el incremento del 30% de las tasas e impuestos, al considerar que no va en línea con la inflación que proyecta el Gobierno nacional, estimación no supera el 17%. Además, se cuestionó también la disminución de tributos para entes con gran capacidad de contribución como los Casinos. Por otro lado, fue también tema de debate lo atinente a la proyección por dos años del proyecto aprobado en primera lectura, en contraposición a lo establecido en la Carta Orgánica Municipal y el código fiscal de la Provincia de Corrientes.
La audiencia se desarrolló de manera un tanto desorganizada, habida cuenta de que algunos concejales no prestaban cuidadosa atención a lo expuesto por los vecinos y representantes de las entidades. Además, en cierto momento, se entabló también una suerte de discusión política, en donde con gran énfasis el Concejal Omar Molina cuestionó la ausencia de representantes electos del partido que asumirá el 10 de Diciembre, para dar respuestas acabadas a los interrogantes de los expositores, en tanto que otro de los ediles, remarcó que ese no era un tema de debate para la Audiencia sobre tarifarias, y que podían plantearse esas cuestiones en comisión.
Siendo las 10.20 aproximadamente, se dio por terminada la Audiencia.